Centro Cívico
El Centro Cívico de Cayastá es un atractivo turístico que combina historia, arquitectura y cultura en el corazón de la localidad. En el centro de este espacio se encuentra la Plaza San Martín, un lugar de encuentro rodeado de edificios históricos que reflejan el pasado de la región. Entre ellos destaca la Parroquia Natividad de la Virgen, fundada en 1900, una iglesia que conserva su estilo colonial y es un punto emblemático de la comunidad.
A su alrededor, el Centro Social Unión y Alegría ofrece un espacio de reuniones y actividades para la comunidad, mientras que el Museo del Recuerdo invita a los visitantes a conocer piezas y recuerdos que narran la vida de épocas pasadas en Cayastá. También se pueden observar edificios arquitectónicos característicos de la época colonial, que conservan detalles únicos. El Centro Cívico de Cayastá es ideal para quienes desean descubrir la riqueza cultural y arquitectónica del lugar.




Costanera
La Costanera Mario Lartiga en Cayastá es un paseo pintoresco que combina arte, historia y paisajes junto al río. Uno de sus principales atractivos es el Mural de los 150 Años, una obra vibrante y colorida creada por el artista Niño de Cobre, que celebra la historia y el espíritu de la comunidad. Este mural es un símbolo de identidad para los vecinos y una invitación a los visitantes a conocer la riqueza cultural de Cayastá.
A lo largo de la costanera, también se encuentra la histórica Casa del Poeta Julio Migno, un sitio que homenajea al reconocido escritor local y su legado literario. Junto a ella, destaca el edificio de la antigua Fábrica de Aceite de Maní, que data de principios del siglo XX y evoca la importancia industrial de la región en tiempos pasados.
La Costanera Mario Lartiga es ideal para pasear y descubrir la esencia de Cayastá en cada rincón.



